- WccSolar
Ecualizadores de batería: ¿Por qué son necesarios?
Aktualisiert: 15. Jan 2020
Para alargar la vida de la batería y evitar fallos prematuros, se recomienda que todas las celdas de la batería tengan el mismo Estado de Carga (SOC) durante las operaciones de carga y descarga.
De ahí, que los ecualizadores sean la mejor opción para que nuestras baterías duren el tiempo de vida útil pronosticado por el fabricante, incluso aumentarla un 20-30%.

¿Qué es la ecualización de baterías?
"La ecualización es un método de carga cuyo fin es devolverle a las baterías su capacidad de almacenamiento, aumentar la eficiencia y extender la vida útil"
Cuando una batería esta siendo utilizada, el ácido sulfúrico del electrolito reacciona químicamente con el plomo en las placas produciendo electricidad y sulfato de plomo. Por otro lado, cuando una batería esta siendo cargada, se produce la reacción química inversa, en donde el sulfato se libera de la placa y vuelve al agua formando el ácido sulfúrico, mientras que en la placa nuevamente obtendremos el plomo.
Sin embargo, en cada ciclo de carga y descarga, una pequeña cantidad de sulfato queda adherido en las placas. Durante cada carga y descarga el sulfato adherido ira aumentando.
Si el sulfato de plomo permanece en las placas por periodos largos de tiempo, se endurecerá y cristaliza y en consecuencia hará que la capacidad de la batería se reduzca e imposibilitando una adecuada entrega de cantidad de energía en sus bornes.
Otro efecto que se produce con el paso del tiempo, es que el electrolito (la mezcla de agua y ácido sulfúrico) tiende a estratificarse, dividiéndose en capas. Este efecto hace que la celda, y en consecuencia la batería, no funcione de forma pareja por lo que también se ve disminuida su capacidad y eficiencia.
Efectos de la sobrecarga/descarga y carga de ecualización
[Sobrecarga]
Estresa las celdas y produce gasificación excesiva teniendo que reponer agua destilada más a menudo.
[Carga baja y sobredescarga]
Producen una mayor sulfatación que reduce la vida de la batería y reducen la capacidad de las celdas debido al efecto de la autodescarga.
- Como ejemplo vamos a utilizar una batería de 12V. Por lo tanto, para una batería solar de 12V con 6 celdas de 2V en serie tendríamos:

Sobrecarga de celda
La celda número 6 ha llegado a su valor de carga completa 2,4V y la carga para esta celda debería pararse. Pero el voltaje de la batería completa no ha alcanzado el nivel de absorción 14,4V, por lo que el cargador seguirá cargando la batería hasta alcanzar ese valor.

Sobredescarga de celda
Cuando una celda alcance el voltaje de descarga 1,9V se debería detener la descarga, no obstante los inversores y reguladores solares que protegen la batería contra sobre descargas, cortarán la salida de consumo una vez alcanzado el voltaje de batería de 11,4V.
Cuando se alcanza el voltaje de batería baja 11,4V la celda de menor voltaje, la número 1, sufrirá una sobredescarga con un valor de 1,73V mientras que las demás celdas no han alcanzado todavía el nivel crítico 1,9V.
Carga de ecualización

En resumen, para resetear e igualar el voltaje de las celdas que componen una batería y para recombinar el sulfato producido durante las descargas, es necesario realizar cargas periódicas de ecualización.
¿Cuándo realizar una ecualización?
No existe una regla que lo rija, pero se recomienda cargas de ecualización:
- Para baterías nuevas 1 vez cada 50 días
- Para baterías muy viejas se puede llegar incluso a 1 por semana.
- Las cargas de ecualización son necesarias después de descargas profundas y de cargas insuficientes.
ATENCIÓN
Nuestros ecualizadores están diseñados especialmente para que una vez se conecten a las baterías NO sean desconectados. Esto maximiza la eficiencia ya que trabaja de forma continua con las baterías.
si tiene algún tipo de duda no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de resolver sus dudas y ayudarle en lo que sea necesario.